Biography
Repertoire Press Media
Miren Urbieta-Vega Biografía
Nacida en Donostia. Estudia clarinete y magisterio de educación musical y después se licencia en Canto por el Centro Superior de Música del País Vasco, Musikene, en 2009. Estudia con la mezzosoprano Maite Arruabarrena, los repertoristas Enrique Ricci y Maciej Pikulski, y el director de escena Horacio Rodriguez Aragón. Ha recibido clases magistrales de Jaime Aragall, Carlos Álvarez, Isabel Monar, Enedina Lloris, Ana Luisa Chova, Montserrat Caballé y Mirella Freni. Completa su formación en el Centro de Perfeccionamiento Plácido Domingo, del Palau de les Arts de Valencia, bajo la supervisión artística de Alberto Zedda, trabajando con maestros como J. M. Pérez Sierra, Gianni Fabrini, Jocelyne Dienst y Roger Vignoles.
Premiada en los “Premios Líricos Teatro Campoamor 2015” como Cantante Revelación, por su exitoso debut como Liù en ABAO, en la conocida producción de Turandot de Nuria Espert, la soprano donostiarra tiene en su haber numerosos galardones: Mejor cantante español en el “Concurso de Canto Francesc Viñas 2014”; Segundo Premio en el “Concurso Internacional de Canto de Bilbao 2012”, Tercer Premio en “Concours Médoc Bordeaux 2016”…
Ha interpretado roles operísticos como Elsa (Lohengrin) en el Teatro Campoamor de Oviedo; Mimí (La Bohème) en el Palacio Euskaldún de Bilbao, Auditorio Baluarte de Pamplona y Teatro Campoamor de Oviedo;Liù (Turandot) en el Teatro Real, Bilbao, Palau de Les Arts de Valencia y Teatro de la Maestranza de Sevilla; Contessa (Las Bodas de Fígaro) el el Teatro Real de Madrid; Donna Elvira y Zerlina (Don Giovanni) en la Quincena Musical de San Sebastián y Palacio Euskaldún de Bilbao; Marguerite (Faust) en ópera Oviedo; Adina (Elisir d´Amore) en el Teatro Principal de Vitoria; Arminda (La Finta Giardiniera) en Pamplona; Inés (La Favourite) en el Teatro del Liceo de Barcelona y Stella (Don Fernando el emplazado de V. Zubiaurre) en el Teatro Real de Madrid. Tiene también un largo recorrido en la zarzuela, interpretando obras como Katiuska, El Caserío, Tabernera del puerto, Gavilanes, Luisa Fernanda, Las Calatravas, Benamor y La Celestina (estas tres últimas en el Teatro de la Zarzuela de Madrid).
Ha cantado bajo la batuta de grandes maestros como Evelino Pidó, Corrado Rovaris, Nicola Luisotti, John Mauceri, José Miguel Pérez-Sierra, Patrick Summers, Guillermo García Calvo, Iván López Reynoso… y ha trabajado con directores de escena como David McVicar, Bob Wilsson, Christof Loy, Nuria Espert, Curro Carreres, Pablo Viar, Emilio Sagi y Enrique Viana entre otros.
Magnífica intérprete de oratorio y música sinfónica, ha cantado obras como: Requiem de Verdi; Misa Solemnis y 9º Sinfonía de Beethoven; Stabat Mater, de Dvorak, 2ª y 4ª Sinfonías de Mahler; Poeme de L´Amour et de la Mer, de Chausson; Ein Deutsches Requiem, de Brahms, Vier letzte lieder de Strauss…
En lo que a la música de cámara se refiere, ha sido miembro de varios tríos musicales de clarinete, voz y piano y otro de trompeta voz y órgano; ha ofrecido numerosos recitales de lied, entre los que destaca el estreno absoluto del Tríptico de Canciones, de Antón García Abril, en el Teatro Arriaga (2015) que después interpretó en el Life Victoria Festival (Barcelona 20217) o en el Ambigú del Teatro de la Zarzuela de Madrid. Ha participado en los estrenos y reestrenos de numerosas obras, sobretodo de compositores vascos: Reestreno y grabación de Juan José de Sorozabal, revisión y reestreno de La Llama de Usandizaga, estreno Bitz de Usandizaga, Deitzen dizut Virgilio de Juan Carlos Pérez, La caída de Bilbao de Luis de Pablo y reestreno de Don Fernando el emplazado de Valentín Zubiaurre, Las Calatravas y Benamor de Pablo Luna y La Celestina de Pedrell.
Finalmente, como muestra de su compromiso con la difusión y el estudio de la música vasca, ha grabado un disco con el pianista Rubén Fernández Aguirre para el sello IBS Classical llamado «Ametsetan” (2018) y le ha puesto voz al rol de Maitena en la ópera homónima de Charles Colin que ha grabado la misma discográfica en septiembre de 2020.
Sus próximos proyectos la llevarán a debutar el rol de Turandot en el Theater Basel de Basilea, Suiza; I Lombardi de Verdi en el Teatro Real de Madrid bajo la dirección de Daniel Oren y cantará también el Requiem de Verdi bajo la batuta de Perry So, debutará en la temporada de ópera de Las Palmas de Gran Canaria y la Ópera de Tenerife.